Reliapecmrc

Pastoral Educativa - Lista de etiquetas

Etiqueta: Educación

Pastoral Educativa

https://reliapecmrc.webnode.es/home/
  • Nosotros
  • Novedades
  • Blog
  • Fotogalería
  • Libro de visitas
  • Nuestro equipo
  • Preguntas frecuentes
  • Calendario de eventos
  • Alumnos
  • Padres
  • Contáctanos
  • Comentarios

Estimados amigos (as)

Les hago llegar un navegador de mucha utilidad para los cristianos que desean apoyarse en la tecnología y la internet para realizar las practicas cristianas tan antiguas y tan nuevas, como por ejemplo los que estan habitados al rezo de la liturgia de las horas, aquí tienen una guía fácil y práctica. Espero que nos sea de ayuda.  ¡Esperamos sus aportes!.

https://www.buigle.net/index.php (puede ser tu página de inicio)

 

REFLEXIONES

Evangelizando desde la familia

16.04.2011 08:29
Soy un convencido que la familia cristiana "laica" es lo que le queda a la sociedad peruana como un signo de esperanza hacia la transformación de una sociedad más justa, más equilibrada. Por eso les invito a que visitemos este web site https://www.sontushijos.org/index.html que constituye un...

¿Cómo hacer posible la Resurrección hoy?

Los evangelista nos presentan diversas facetas de Jesús, por ejemplo el evangelista Marcos nos ofrece un Jesús que toca las fibras más profundas del abandono y sólo después de la cruz puede ser reconocido como Hijo de Dios (MC. 15, 39), El evangelista Lucas presenta la pasión y la crucifixión como la manifestación de la grandeza del amor y del perdón divino (Lc. 23, 28.34.35).  El evangelista Juan, presenta a Jesús como el que da su vida voluntariamente y no es que le quiten la vida las fuerzas oscuras de este mundo. (Jn. 10, 18).

Esta diversidad, variedad o mejor versatilidad de Jesús se resume en esta frase del evangelista Juan cuando pone en boca de Jesús esta frase; “quien me ha visto a mí ha visto al Padre” (Jn. 14, 9).  Es decir, que la existencia corporal de Jesús, su caminar histórico es verdadero sacramento, sus palabras y acciones son autentico camino a una realidad superior; la divina.

Las siete palabras pronunciadas por Cristo en la cruz son parte del caminar de Jesús en la historia que encierran un significado profundo y misterioso que hay que redescubrir cada semana santa: “Cristo es tu vida, está colgado delante de ti, para que tú te mires en la cruz como en un espejo… Si te miras en él, podrás darte cuenta de cuán grandes son tu dignidad… y tu valor… . En ningún otro lugar la persona puede darse cuenta de cuánto vale, que mirándose en el espejo de la cruz”. ¡Mirémonos en el espejo de la cruz!

Por eso estimados alumnos, padres, profesores y amigos que hoy nos acompañan hagamos que este esfuerzo y trabajo realizado por el colegio en las escenificaciones, monólogos y coro nos permita mirarnos en el espejo de la cruz. Revisemos nuestra vida cotidiana, nuestro día a día, para reconocernos como hijos de un Dios de amor que siempre está a nuestro lado para ofrecernos su perdón porque después de 2000 años todavía lo seguimos crucificando.

 

Nuestra mirada al espejo de la cruz nos cuestiona y nos hace pensar en la pasión que Cristo libra hoy.  Hoy Cristo sigue sufriendo y muriendo en los crucificados del siglo XXI, sigue padeciendo en cada pasión del hombre, es crucificado en cada crucificado de hoy y por eso después de muchos siglos Cristo no puede bajar de la cruz mientras alguien continúe clavando en ella. Se trata de ver la pasión del mundo desde Dios y contemplar a Dios desde la pasión del mundo.


Las opresiones personales, históricas y estructurales;  1,800 millones de personas viven en pobreza extrema, existen 1,500 millones de analfabetos, 35,000 niños mueren de hambre cada día, los marginados por nuestro racismo, los marginados por nuestro complejo de superioridad, los que duermen en las calles, los que nos logran integrarse al sistema, los que sufren enfermedades, los ancianos abandonados, los despojados de su identidad cultural, todos estos y otros más constituyen  los crucificados hoy.

La realidad iluminada desde Dios

La resurrección da pleno sentido a nuestra fe en Jesucristo y San Pablo en la Carta a los Colosenses (1,24) nos recuerda que la resurrección es histórica y  tiene que empezar en esta tierra. Trabajar en su Iglesia o desde cualquier puesto que nos haya colocado Dios es hacer que resucite Cristo hoy, esto es luchar contra el reino del pecado que sigue clavando a Cristo en la cruz. La crucifixión es histórica porque hoy se clava a Cristo con esta realidad cruda (*) el hambriento, el sediento el esclavo de sus pasiones (Mt. 25, 31-46). Nuestro compromiso es procurar que se realice la resurrección aquí y ahora como primicia de lo que vendrá en el día final. Por eso la formación en la fe es relevante para que se dé la  resurrección hoy.

Esta resurrección se traduce en la solidaridad con el que menos tiene. Solidaridad que necesita ser organizada para llegar a serlo. Por eso en esta semana santa los invito a que seamos capaces de sanar al mundo con nuestra solidaridad, eso es hacer posible la resurrección.

Cada uno de nosotros seremos unos Cristos resucitados si asumidos esa invitación de Jesucristo, hacer realidad hoy la resurrección.

Contacto

Profesor Carlos

Villa Staff s/n
Toquepala

51 - 1 - 466060
anexo: 2379 - 2382

cherreraapecmrc@yahoo.es

Los invito a visitar esta página creada por los jesuitas para el crecimiento espiritual apoyándonos en las tecnologías. Encontraremos audios de las lecturas del día y su respectiva reflexión para poder cargarlos a nuestro Ipod u otro dispositivo.

www.rezandovoy.org/


Inicio | Imprimir | Mapa del sitio | RSS

© 2011 Todos los derechos reservados.
Haz tu web gratisWebnode
 
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!